Serán financiados por la convocatoria FEDER del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cofinanciados por la Universidad de Zaragoza a través del Contrato Programa del Gobierno de Aragón.

Este respaldo económico reforzará la capacidad investigadora de Unizar en ámbitos como ingeniería biomédica, búsqueda de materia oscura, supercomputación cuántica, caracterización de nuevos materiales, bioseguridad de laboratorios y nuevas herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas punteras, entre otros.

 

 

La Universidad de Zaragoza ha obtenido un importante respaldo ministerial para 10 equipamientos científico-técnicos punteros y singulares por valor de 4,4M€. Estos equipamientos serán financiados gracias a la convocatoria FEDER de Equipamiento Científico-Técnico 2024 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cofinanciados por la Universidad de Zaragoza, a través de los fondos del Contrato Programa del Gobierno de Aragón, con 1.660.000 euros, una cofinanciación que demuestra una vez el compromiso de la Universidad y el Gobierno de Aragón con el ecosistema I+D de nuestra comunidad. El LMA, representado en la rueda de prensa por la Directora Pilar Cea se beneficiará de parte de los fondos para la implementación de un nuevo microscopio de barrido electrónico (SEM) para análisis e imagen de alta resolución.

El objetivo de esta convocatoria es proveer de equipamiento científico-técnico a los servicios comunes de investigación de las entidades, dotándolos de equipos de última generación, favoreciendo con ello su gestión especializada y eficiente, así como la expansión del uso y el acceso generalizado a dichos servicios por parte de los grupos de investigación.

La financiación ministerial ha distinguido la calidad de hasta 10 proyectos, avalados por el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza para diferentes institutos universitarios y centros de investigación. Este respaldo económico reforzará la capacidad investigadora de Unizar en ingeniería biomédica, búsqueda de materia oscura, supercomputación cuántica, caracterización de nuevos materiales, bioseguridad de laboratorios, o con el acceso a nuevas herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas de última generación. A lo largo de este año se realizarán los procedimientos de compra y, a finales de este año y principios del 2026, se espera que se empiecen a recibir los equipos.

En este sentido, la vicerrectora de Política Científica en funciones de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha destacado en la presentación de estos resultados el alto volumen de ayuda conseguida por el campus público aragonés. “Sin duda, representa un importante reconocimiento al quehacer científico de esta universidad y de sus centros de investigación”- ha señalado- “que sin duda reforzará la colaboración con otros centros o equipos de investigación y entidades a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, ha aseverado que “con la obtención de esta financiación se demuestra el alto nivel de excelencia de nuestra universidad pública, ya que son convocatorias muy competitivas. Estos equipos van a permitir que los investigadores desarrollen nuevos proyectos e investigaciones de alto nivel “. En este aspecto, Gayán ha afirmado que “desde el Departamento de Ciencia se apoya la investigación, además de a través del Contrato Programa, con otras ayudas como los contratos predoctorales o los proyectos de investigación”.

A la presentación en la Facultad de Medicina han asistido también la vicegerente de Investigación, Raquel Rodríguez, el decano de Medicina, Javier Lanuza, el director y el administrador del SAI, José María Casas del Pozo y Francisco J. Sánchez respectivamente,  así como los Investigadores Principales de los equipamientos concedidos en esta convocatoria: Ignacio Ochoa, director de la División Biomédica del SAI Unizar. I3A-Unizar; Pilar Cea, directora del LMA. INMA (centro mixto CSIC-Unizar); Ramón Hurtado, investigador ARAID en BIFI-Unizar. (En su lugar asiste Patricio Fernández Silva); Igor Garcia Irastorza, director del CAPA; Inmaculada Martín Burriel, directora IA2 (centro mixto UNIZAR-CITA); David Íñiguez, investigador ARAID en el BIFI-Unizar; Juan Pablo Martínez Cortés, investigador I3A; Ana Margarita López de Lama, investigadora ISQCH (centro mixto CSIC-UNIZAR) y Esteban Urriolabeitia, vicedirector ISQCH; Marta Monzón, investigadora Centro de Investigación en Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes y Rafael Pagán, investigador IA2, centro mixto UNIZAR-CITA. (En su lugar asiste María Jesús Serrano). 

Universidad de Zaragoza

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Actividad de I+D+I realizada por la Universidad de Zaragoza cofinanciada por el Gobierno de Aragón

Laboratorio de Microscopías Avanzadas

Somos una iniciativa singular a nivel nacional e internacional. Ponemos a disposición de la comunidad científica e industrial las infraestructuras más avanzadas en microscopía electrónica y de sonda local para la observación, caracterización, nanoestructuración y manipulación de materiales a escala atómica y molecular.

Datos de Contacto

Campus Río Ebro, Edificio Edificio I+D+i

C/ Mariano Esquillor, s/n
50018 Zaragoza (España)

Tel.:(+34) 976 762 980
lma@unizar.es

© 2023 LMA| Página web desarrollada por o10media